La caja de herramientas de GIMP incluye trece “herramientas de pintura”, todas agrupadas en la parte inferior (en la disposición predeterminada).
La característica que tienen en común es que todas se usan moviendo el puntero sobre la muestra de la imagen, creando pinceladas. Cuatro de ellas
se comportan como la idea intuitiva de “pintar” con un pincel. Lápiz, pincel y aerógrafo se llaman “herramientas básicas de pintura” o herramientas de pincel.
Las otras herramientas usan un pincel para modificar la imagen de alguna manera más que pintar sobre ella:
el relleno de cubeta rellena con un color o patrón;
el degradado rellena con degradados;
la goma de borrar borra;
la herramienta de clonado copia a partir de un patrón o una imagen;
la herramienta de clonado con perspectiva copia una perspectiva cambiada;
la herramienta de saneado corrige defectos pequeños;
la herramienta de convolución desenfoca o enfoca;
la herramienta de emborronar emoborrona;
y la herramienta de blanquear/ennegrecer aclara u oscurece.
Las ventajas de usar GIMP con una tableta en lugar de un ratón son más notables al utilizar las herramientas de pintura que en otros casos: la ganancia en precisión es incalculable. Estas herramientas también tienen opciones especiales para la “sensibilidad de presión” que sólo son útiles con una tableta.
Además del método más común “a pulso”, es posible aplicar herramientas de pintura de manera automatizada, creando una selección o una ruta y luego “trazándola”. Puede elegir trazarla con cualquiera de las herramientas de pintura, incluidas las no estándar como la goma de borrar, la herramienta de emborronar, etc., y cualquiera de las opciones que haya configurado para la herramienta se aplicarán. Consulte la sección trazar para obtener más información.
Mantener pulsada la tecla Ctrl tiene un efecto especial sobre cada herramienta de pintura. Para el lápiz, el pincel, el aerógrafo y la goma de borrar, las cambia al modo “recoge color”, por lo que que pulsar sobre un píxel de la imagen produce que el color de frente de GIMP se ajuste al color de la capa activa en ese punto (o, para la goma de borrar, al color de fondo de GIMP). Para la herramienta de clonado, la tecla Ctrl la cambia al modo en donde pulsar ajusta el punto de referencia para la copia. se utiliza para establecer el punto de referencia para la copia. Para la herramienta de convolución, la tecla Ctrl alterna entre los modo desenfocar y enfocar; para la herramienta de blanquear/ennegrecer, alterna entre blanqueado y ennegrecer.
Al mantener presionada la tecla Mayús se obtiene el mismo efecto en todas las herramientas de pintura: cambia al modo de línea recta. Para realizar una línea recta con cualquiera de las herramientas de pintura, primero pulse en el punto inicial, luego presione la tecla Mayús. Mientras la mantenga presionada, verá una fina línea recta desde el punto inicial hasta la posición actual del puntero. Si pulsa nuevamente, mientras continúa presionando Mayús, se dibujará una línea recta. Puede continuar este proceso para crear una serie de segmentos de línea conectados entre sí.
Al mantener presionadas estas dos teclas se cambia la herramienta al modo de línea recta restringida. Éste tiene un efecto similar a presionar solamente la tecla Mayús, excepto que la orientación de la línea se restringe a múltiplos de 15 grados. Use esto cuando quiera crear líneas horizontales, verticales, o diagonales con exactitud.
Muchas opciones de herramientas se comparten entre varias herramientas de pintura: éstas se describen aquí. Las opciones específicas a cada herramienta se describen en las secciones dedicadas a las mismas.
La lista desplegable «Modo» proporciona una selección de modos para aplicar la pintura. Como con la opacidad, la manera más fácil de entender que hace la configuración de modo es imaginar que la pintura en realidad se aplica a una capa sobre la que está trabajando, con el modo de combinación de capa en el diálogo de capas ajustado al modo seleccionado. Puede obtener una gran variedad de efectos especiales de esta manera. La opción modo sólo es útil para las herramientas que se considera que añaden color a la imagen: el lápiz, el pincel, el aerógrafo, la tinta y el clonado. Para las otras herramientas de pintura, la opción aparece por consistencia paro siempre está en gris. Se puede encontrar una lista de modos en la Sección 2, “Modos de capa”.
En esta lista, algunos modos son particulares y se describen más abajo.
El control de opacidad ajusta el nivel de transparencia de la operación del pincel. Para entender como funciona, imagine que en lugar de alterar la capa activa, la herramienta crea una capa transparente sobre la capa activa y actúa sobre esa capa. Cambiar la opacidad en las opciones de la herramienta tiene el mismo efecto que cambiar la opacidad en el diálogo de capas. Controla la “intensidad” de todas las herramientas de pintura, no solamente de las que pintan sobre la capa activa. En el caso de la goma de borrar, esta definición se puede tornar un poco confusa: cuanta mayor sea la “opacidad”, obtiene más transparencia.
El pincel determina la porción de la imagen que se ve afectada por la herramienta y cómo le afecta cuando traza una pincelada con el puntero. GIMP le permite usar varios tipos diferentes de pinceles, que se describen en la sección pinceles. Las mismas elecciones de pinceles están disponibles para todas las herramientas de pintura, exceptuando a la herramienta de tinta, que usa un tipo único de procedimiento para generar el pincel. Los colores de un pincel sólo entran en juego para las herramientas en que tiene sentido: el lápiz, el pincel y el aerógrafo. Para las demás, sólo es relevante la distribución de intensidad de la brocha.
Esta opción le permite modificar con precisión el tamaño del pincel. Puede usar las teclas de dirección para variar por ±0.01 o las teclas Re Pág y Av Pág para variar en ±0.05. Puede obtener el mismo resultado si ajusta correctamente la rueda del ratón en las preferencias. Consulte cómo variar el tamaño de un pincel
Las dinámicas del pincel le permiten ajustar diferentes parámetros del pincel, generalmente al menos tamaño y opacidad, para una o más de las tres entradas dinámicas: presión, velocidad y aleatorio. Son las más usadas con las tabletas, pero «velocidad» y «aleatorio» también son útiles con un ratón. La herramienta de tinta, que antes soportaba velocidad, se ha revisado y ahora maneja la pintura dependiente de la velocidad mucho mejor.
Se ha añadido una opción nueva al trazado de rutas. «Trazar ruta» y «trazar selección» ahora tienen una casilla para emular las dinámicas del pincel cuando traza usando una herramienta de pintura. Esto quiere decir que cuando traza, la presión y la velocidad del pincel varían a lo largo de la longitud del trazado. La presión comienza desde cero, sube hasta la máxima presión y después baja otra vez hasta cero. La velocidad empieza con cero y sube hasta la máxima velocidad al final del trazado.
La sección de sensibilidad a la presión tiene importancia sólo si usa una tableta: le permite decidir qué aspectos de las acciones de la herramienta se verán afectados por la presión que se ejerce con el lápiz sobre la tableta. Las posibilidades son opacidad, dureza, tasa, tamaño y color. Éstas trabajan en conjunto: puede activar tantas como desee. Para cada herramienta sólo se listan las que tienen sentido. Esto es lo que hacen:
El efecto de esta opción se describió antes.
Esta opción se aplica a pinceles con bordes difusos. Si se activa, cuanto más se presione, más oscuros aparecerán los bordes difusos.
Esta opción se aplica al aerógrafo, la herramienta de convolución y la herramienta de emborronar, cada una de las cuales tienen efectos basados en el tiempo. Presionando más hace que actúen más rápido.
Esta opción se aplica a todas las herramientas de pintura sensibles a la presión. Si se marca la opción, presionar más incrementará el tamaño del área afectada por el pincel.
Esta opción sólo se aplica a las herramientas de pincel: el lápiz, el pincel y el aerógrafo; y sólo si está usando colores desde un degradado. Si estas condiciones se cumplen, presionar más provoca que los colores se tomen de un punto más alto en el degradado.
Esta opción provoca que cada pincelada se desvanezca con la distancia. Esto puede visualizarse fácilmente para las herramientas de pintura “reales” y se aplica a todas las herramientas de pincel. Es equivalente a reducir gradualmente la opacidad a lo largo de la trayectoria de la pincelada. Tenga en cuenta que, si usa una tableta, esta opción no modifica los efectos de la presión del pincel.
Ya sabe del “espaciado” de las pinceladas: trazos hechos con marcas sucesivas el pincel que, cuando están muy próximas, parecen dibujar una línea continua. Aquí, en lugar de alinear las marcas del pincel se dispersan a la distancia que se puede ajustar con el deslizador de .
La casilla incremental activa el modo incremental para la herramienta. Si está desactivado, el máximo efecto de una pincelada se determina por la opacidad y mover la brocha repetidamente sobre la misma región no incrementará el efecto más allá de este límite. Si el incremental está activado, cada pasada con el pincel incrementará el efecto, pero la opacidad no excederá la definida para esta herramienta. Esta opción está disponible para todas las herramientas de pintura que no tengan el control “tasa”, que automáticamente implica un efecto incremental. Consulte también la Sección 2, “Modos de capa”.
En lugar de usar el color de frente (el que se muestra en el área de color de la caja de herramientas), activando la opción “Usar color desde el degradado” puede elegir pintar con un degradado, dando colores que cambian gradualmente a lo largo de la trayectoria pintada, consulte la sección degradado
Dispone de varias opciones para controlar qué degradado se usa y de qué forma:
Aquí puede ver una muestra del degradado activo. Pulsando sobre ella aparece un selector de degradado, que le permite elegir un degradado diferente.
Generalmente una pincelada comienza con los colores del lado izquierdo del degradado y progresa hacia la derecha. Si la opción “Invertido” está activada, el trazo empieza con los colores del lado derecho y avanza hacia la izquierda.
Esta opción asigna la distancia correspondiente a un ciclo completo a lo largo de los colores del degradado. La unidad predeterminada son los píxeles, pero puede elegir una unidad diferente desde el menú de unidades adjunto.
Figura 14.42. Ilustración de los efectos de las tres opciones de repetir degradado, para el degradado “Abstract 2”.
Degradado Abstract2
Ninguno
Diente de sierra
Triangular
Esta opción determina qué sucede si una pincelada se extiende más allá de la longitud especificada antes. Hay tres posibilidades:
Ninguno significa que el color final del degradado se usará durante el resto del trazo;
Onda de diente de sierra significa que el degradado se reinicia desde el principio, lo que a menudo produce una discontinuidad de color;
Onda triangular significa que el degradado atravesará en sentido contrario, para después rebotar hasta el final de la pincelada.
Los ejemplos siguientes demuestran algunos de los modos de pintura de GIMP:
Figura 14.43. Ejemplo del modo disolver
Dos trazos efectuados con el aerógrafo, usando el mismo pincel circular difuso. Izquierda: modo normal. Derecha: modo disolver.
Para cualquier herramienta de pintura con la opacidad menor que 100%, este modo muy útil no dibuja transparencias, pero determina la probabilidad de aplicar pintura. Proporciona bonitos patrones de manchas para pintar o rellenar.
Figura 14.44. Pintar en modo disolver
Esta imagen solo tiene la capa de fondo y no tiene canal alfa. El color de fondo es azul cielo. Tres trazos con el lápiz y varias opacidades: 100%, 50%, 25%. Los píxeles del color de frente se esparcen a lo largo de la pincelada.
Figura 14.45. Ejemplo del modo de capa “Detrás”
Wilber sobre una capa de fondo azul
Diálogo de capas
Rellenado con un patrón
Este modo aplica la pintura sólo a las áreas transparentes de la capa: a menos opacidad, más pintura se aplica. Por lo tanto, pintar áreas opacas no tiene ningún efecto; pintar áreas transparentes tiene el mismo efecto que en modo normal. El resultado es siempre un incremento en la opacidad. Desde luego nada de esto tiene significado para las capas que carecen de un canal alfa.
En la imagen del ejemplo anterior, Wilber está en la capa superior, rodeado de transparencia. La capa inferior es azul claro. Se ha usado la herramienta de relleno de cubeta, con la opción Rellenar la selección completamente marcada y se seleccionó la capa entera. Se usó un patrón para pintar con la herramienta de relleno de cubeta.
La imagen siguiente (debajo) tiene dos capas. La capa superior está activa. Tres pinceladas con el lápiz, color rojo a 100%, 50%, 25%: sólo se pintaron los píxeles transparentes o semitransparentes de la capa.
Figura 14.46. Pintar en modo “Detrás”
Pintar con la transparencia a 100%, 50%, 25% (de izquierda a derecha)
Figura 14.47. Ejemplo para el modo de capa “Borrar color”
Wilber sobre una capa de fondo azul
Color de frente blanco borrado
Este modo borra el color de frente, reemplazándolo con transparencia parcial. Actúa como el filtro color a alfa, aplicado al área bajo la pincelada. Tenga en cuenta que sólo funciona sobre capas con un canal alfa; sino, este modo es idéntico en normal.
En la imagen del ejemplo de arriba, el color de la herramienta de relleno de cubeta era blanco, así que las partes blancas de Wilber se borraron y el fondo azul se muestra a través.
Esta imagen de abajo tiene sólo una capa, la capa de fondo. El color de fondo es azul cielo. Tres pinceladas con lápiz:
Con el color exacto del área azul: sólo se borra este color azul.
Con el color exacto del área roja: sólo este color rojo se borra, cualquiera que sea su transparencia. Las áreas borradas se hacen transparentes.
Con el color azul cielo de la capa de fondo: sólo se borra este color.
Los usuarios avanzados pueden estar interesados en saber que estas herramientas actúan a nivel de subpíxel, para evitar obtener resultados no deseados. Una consecuencia de esto es que hasta cuando trabaja con pinceles de bordes duros, como alguno de los circulares, los píxeles del borde de la pincelada sólo se verán parcialmente afectados. Si necesita obtener efectos de todo o nada (para realizar una selección perfecta o para cortar y pegar o para operar píxel a píxel a un nivel de ampliación grande), use la herramienta lápiz, que da a todas los pinceles bordes duros perfectos y desactiva el alisado de subpíxel.